RuRealidades
Habitar los pueblos desde la cultura
Tras un primer encuentro en junio dedicado a compartir experiencias de arte y cultura en el medio rural asturiano, RuRealidades vuelve a Llanes para abrir el diálogo y el trueque de saberes entre iniciativas gallegas y asturianas. Esta segunda jornada busca tejer puentes entre ambos territorios y dar pasos hacia la conformación de una red asturiana que conecte proyectos y comunidades a través de la cultura.
Programa
Domingo 5 de octubre
10.00 h Inauguración
- Nacho Quesada. Casa de Cultura de Llanes.
- Carlota Pérez. Sacra Experience. Galicia
- Fernando García Dory. Campo Adentro. Asturias
10.30 h – 12.00 h Experiencias que transforman el territorio en Asturias
- Marta Elola. Historiadora, cantante y panderetera. Llanes
- Manuel Persa. Arbio. Sobrescobio
- Carmen Pérez Maestro y Sofía González Sandoval. Centro de Investigación y Ecomuseo La Ponte. Villanueva de Santo Adriano
- Macario Iglesias. Escuela de Teitáu
12.30 h – 14.00 h La Cultura como motor de cambio en Galicia
- Encarna Lago. Gerente Rede Museística provincial de Lugo
- Luis Deber. Presidente de la Fundación Ronsel.
- Mercedes Peón. Compositora de autoestima cultural
14.30 h Concierto: “Davide Salvado y Cibrán Seixo”
15.30 h Danza: “En Busca de aire” Carlota Pérez, Experimenta danza.
16.00 h – 17.15 h Territorios que dialogan: tejiendo redes
- Laia Casanova, Gerente de Xarxaprod y Aleli Mirelman, miembro de RESIB.
- Davide Salvado y Carlota Pérez. Red Aldear, Galiza.
- Experiencia desde La Benéfica para tejer red, Per Caleyes y Senderos. Cristina Moreno, Nanoma.
- Resultados del encuentro RuRealidades de Junio. Laura Lucio González. Altekio.
17.30 h Reunión futura Red Asturiana

Davide Salvato e Cibrán Seixo presentan Permita deus
Un viaje íntimo a la música tradicional de Galicia y del mundo. El cantante Davide Salvato y el violinista y creador electrónico Cibrán Seixo se unen en un nuevo proyecto artístico titulado Permitadeus, un espectáculo concebido desde la intimidad, la cercanía y la emoción contenida.
El repertorio recorre un mosaico de sonoridades en el que la música tradicional gallega ocupa un lugar central, dialogando con melodías de otras culturas del mundo. La propuesta se sostiene en la complicidad de ambos artistas, que ponen toda su atención en la raíz y en la belleza de lo esencial: la voz, el violín y las texturas electrónicas que expanden el horizonte sonoro.
En Permita deus , Salvato y Seixo invitan al público a una escucha pausada y profunda, donde la calidez y la sutileza marcan el pulso del viaje musical. Un espectáculo que se despliega con naturalidad, sin artificios, con la intención de revelar lo frágil y lo intenso de cada canción, y donde la tradición se abre al encuentro con nuevas miradas.
Más que un concierto, Permitadeus es una experiencia íntima y compartida, un espacio donde la música gallega dialoga con el mundo y el público es testigo de esa conversación viva y sincera
La Escuela de Teitáu surge desde la colectividad con el objetivo de crear redes de trabajo para contribuir a la recuperación y mantenimiento de los oficios vinculados a las “cabanas de teito”, que son parte de un paisaje etnográfico de extraordinario valor, reflejo de un microcosmos social y cultural mantenido intacto durante generaciones. Concejos de Somiedo y Teverga. Año fundación: 2024.
ARBIO es un estudio-taller fundado en 2024 en el Parque Natural de Redes (Asturias), dedicado a la investigación y creación con biomateriales desarrollados a partir de residuos agroalimentarios. Su ámbito de actuación abarca el arte, el diseño, la arquitectura efímera y la artesanía contemporánea. Su misión es transformar lo desechado en piezas sostenibles que conecten naturaleza, innovación y territorio.
Xarxaprod, red de espacios de creación y producción de Cataluña, es una asociación profesional sin ánimo de lucro creada en 2009. Los espacios asociados de Xarxaprod son entidades, proyectos o plataformas públicas y privadas vinculadas a la creación contemporánea.Actuamos tanto en nivel nacional, estatal e internacional, para defender la creación contemporánea del país y velar por el cumplimiento de las buenas prácticas en el sector. Xarxaprod representa en sus espacios asociados ante las administraciones públicas a la vez que es una red que prospera gracias a un enfoque de la cultura donde los profesionales comparten conocimientos, experiencias y recursos, para fortalecer el tejido productivo del país. https://xarxaprod.cat
RESIB es la red que aglutina espacios públicos y privados en el ámbito de la creación y producción de las Islas Baleares.Los objetivos principales de la Red RESIB son compartir y optimizar recursos con el fin de enriquecer el tejido cultural estable durante el año a disposición de creadores/se y fomentar la relación con el público. forman parte los espacios de creación que ofrecen recursos, medios y apoyo a los procesos de experimentación, investigación y producción en el ámbito de la creación contemporánea de diferentes lenguajes creativos y disciplinarios.Resib se fundó como asociación sin ánimo de lucro en 2023, con el apoyo de la Red de centros de creación de l‘Eurorregión Pirineos Mediterráneo formada por la XarxaProd y Air de Midi y Casa Planas.
www.xarxaresib.org
Campo Adentro es un proyecto producción agrícola, social y cultural, y una plataforma de colaboración. Fue iniciado en 2009 como parainstitución que se ocupa de la relación entre territorios, cultura y cambio social. INLAND publica libros, produce exposiciones o hace queso, facilitando al mismo tiempo un movimiento social de pastores y nómadas, toma base en la Comarca de Picos de Europa y ha pastoreado con su rebaño en la Casa de Campo de Madrid
Marta Elola. Cantante y panderetera. Lleva venceyada a la música tradicional dende bien moza, compartiendo proyectos con músicos como Xuacu Amieva y como cantante de la estinta formación Brenga Astur. Anguaño ye la directora del colectivu de música tradicional Muyeres, amás de ser toa un referente de la cultura de raigañu nel oriente’l país; razón pola que recientemente llevó les distinciones Muyer Rural del Oriente 2022 y Premiu Alcuentros 2023.
Encarna Lago González es gerente de la Rede Museística Provincial de Lugo desde 1999 y promotora de su creación en 2006.Forma parte de órganos culturales como el Consello da Cultura Galega, el Máster de Xestión de Servizos Culturais de la USC y el Comité Internacional SOMUS-ICOM. Su modelo de gestión ha sido premiado por su carácter inclusivo, innovador y socialmente comprometido. En 2024 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Mercedes Peón es compositora de autoestima cultural. Premio Nacional de Música, Artista del año Folkworld, Songlines top of the world, número 1 en músicas diversas México etc. Escénicas: “Osmose” pieza-ensayo. BSO: Nación de M. Ledo, O corpo aberto A.Huerta etc. Danza: Mercedes mais eu con Janet Novás etc. Encuentros de pensamiento: Museo do Pobo Galego, La Caldera, Los encuentros de Pamplona etc. Consello da Cultura Galega, Universidades: La Sorbone , Gales , Lisboa….
Luis García Deber, Director Gerente de la Fundación Ronsel y presidente de la Fundación Youth Business Spain. Lleva más de 20 años en el tercer sector, apoyando el emprendimiento, entendido como una herramienta que mejora las competencias profesionales, que impulsa la igualdad de oportunidades y que facilita el equilibrio socioeconómico. Con vocación docente, colabora con diferentes universidades y escuelas de negocios, además de asesorar a empresas y profesionales.
Laura Lucio González, licenciada en Biología (Universidad de Oviedo), Máster EUROPARC en Espacios Naturales Protegidos (Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, U. de Alcalá de Henares. Madrid, España), Máster en Cooperación Internacional y Educación Emancipadora (Instituto Hegoa), Especialización Internacional en Políticas Públicas y Justicia de Género (Centro Latinoamericano de Estudios Sociales – CLACSO)
Coordinadora de proyectos en Altekio. Experiencia de trabajo en procesos participativos y de transformación eco-social con comunidades y tomadores de decisión a nivel nacional e internacional. Experta en conservación de biodiversidad y cooperación al desarrollo. Experiencia en formulación, seguimiento y evaluación de proyectos
Sacra Experience es una iniciativa cultural y de sostenibilidad que conecta arte, naturaleza y vitivinicultura en la Ribeira Sacra. Su programa combina talleres con artistas reconocidos (Sacra Forma), un festival multidisciplinar en espacios singulares (Sacra Festival), experiencias en alojamientos rurales y propuestas gastronómicas vinculadas al territorio. El proyecto entiende el arte como un factor vital en la construcción y fortalecimiento de los lazos sociales y comunitarios, así como de la identidad individual y personal. https://sacraexperience.com
Cristina Moreno se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 15 años acompaña y gestiona proyectos y pequeñas organizaciones culturales y sociales, ayudándolas a transitar sus retos y a encontrar caminos de sostenibilidad, supervivencia y crecimiento con sentido.
Nanoma S. Coop Astur es una pequeña cooperativa asturiana que trabaja con iniciativas comunitarias, instituciones y organizaciones para proponer soluciones que aseguren un futuro al servicio de las personas, las comunidades y el territorio. Sus socias viven y trabajan en zonas rurales, aunando saberes y experiencias bajo los principios de diversidad, horizontalidad y solidaridad. Uno de los proyectos con el que lleva trabajando desde sus inicios es La Benéfica de Piloña, con quienes empezamos a colaborar con la campaña de crowdfunding con la que iniciaron la rehabilitación del antiguo teatro. Con el teatro ya funcionando, aparte de todo lo relacionado con financiación también les asesoramos en aspectos estratégicos de su organización
La XaTa La RiFa es una asociación cultural asturiana, fundada en 2012 y liderada por mujeres, dedicada a la creación, producción y difusión de las artes escénicas, visuales, musicales y circenses experimentales en entornos rurales. Su labor se centra en el diálogo con el paisaje, la tradición y el patrimonio, promoviendo espacios creativos que fomentan la participación ciudadana. El Laboratorio y Festival nacen como una novedosa propuesta multidisciplinar itinerante que se transforma reinventándose cada año.
Es un laboratorio escénico que investiga otras formas de representación con la unión de artistas y ciudadanos del rural. Reivindica nuevos circuitos y tiempos artísticos, cuestiona la mirada del espectador y con el sorteo de una xata cada año a modo de Cowfunding, convierte cualquier cuadra, prado, horreo, puerto, estación o mina en un espacio escénico. Actualmente La sede de *La XaTa La RiFa* es la estación de tren de Carbayín de la línea carbonera de FEVE y está en proceso de reconversión de un Museo radiofónico en Espacio de Creación.