R·A·R·U·

ReAcciones artísticas RUrales

Raro / Rara. Que se comporta de un modo inhabitual
extraño, infrecuente, original, peculiar, curiosa, insólito, desusada, inusitado, inusual, excepcional, atípica, extraordinario, poco común o frecuente

¿Qué?

Nuevas movidas escénicas

Saraos, Xatadas, Barullos, Odiseas y Folixas / Experimentos, experiencias experimentales / ReAcciones, ReAlidades, Redes / Rarezas inmersivas e inmensas / Rituales multidisciplinares / Variedades variopintas / Igualdad diversa / Azar y presente / Sorpresas

¿Más claro?

El Ciclu Raru/a es una propuesta artística multidisciplinar que se celebra los meses de junio y septiembre para abrir y cerrar el verano en el concejo de Llanes. Música, teatro, danza, artes plásticas, circo, poesía y performance, se darán cita en espacios singulares de diferentes poblaciones del concejo.  

¿Cuándo?

Al entamu y al final del branu

Solsticiu R.A.R.U. 21, 22 y 23 de junio
Equinocciu R.A.R.A. 20, 21 y 22 de septiembre 

    • Solstitium, que significa “sol quieto” y sucede cuando el Sol se encuentra más cerca o más lejos de uno de los hemisferios terrestres. De esta manera, aumenta la duración del día en una parte determinada del planeta, mientras que disminuye la duración en la otra.
    • El equinoccio se produce cuando el sol se encuentra sobre la línea del ecuador, por lo que el día y la noche en ambos hemisferios tienen exactamente la misma duración.

¿Dónde?

Pueblos, paisajes y patrimonio del concejo de Llanes

  • Nuestros escenarios: molinos, playas, llagares, bosques, cuevas, puertas, cuadras, monasterios, ríos, fuentes, sendas … lugares especiales y edificios de interés destacados por su belleza, singularidad o popularidad. Cada jornada termina en un local, bar, chiringuito como punto de encuentro para barullos, maridajes, folixas y distintas odiseas rarunas.
  • Puertas de Puertas de Vidiago, El Hoyu l’Agua, Hotel Pugide, Quesería Los Cuetos, Cueva de la Moscadoria de Parres, Monasterio de San Antolín de Bedón, Chiringuito El Xiglu de Barro, Senda de La Playa de Guadamía, El Rancho de Nacho …

¿Cómo?

Programa R.A.R.U. 2024

Viernes 21 de junio

19h Punto de salida:
Hoyu l’Agua, Puertas de Vidiago
«Abriendo Puertas». Intervenciones artísticas en puertas de Puertas de Vidiago. Arte de Caleya y Música amenizante.

20:30h Hotel Pugide, Puertas de Vidiago
«Check Out», Adrián Conde. Teatro gestual – clown.

21.30h Bar-ullu Folk > Quesería Los Cuetos, Puertas de Vidiago
Odón del Paganéu, Marta Elola, Fe Santoveña y Tita Álvarez.

Sábado 22 de junio

12.30h Punto de salida:
Ermita de Santa Marina hacia Cueva de La Moscadoria, Parres
«Viaje al interior de mi mismo», Dolfo Montes. Proyección y música en directo.

19h Monasterio de San Antolín de Bedón, Naves de Llanes
«El carrusel soy yo», Vöel Martin y Mónica Cofiño. Instalación sonora, piano, danza y acción.

21.30h Folixa > Chiringuito El Xiglu, Playa de Barru
Concierto «Lobo Livetti e Iguini». Trap / Hip hop.
«Bee Jay sessions». Electrónica ultra-analógica.

Domingo 23 de junio

12h Punto de salida:
Aparcamiento Llames de Pría
hacia la Senda de la Playa de Guadamía
Escuela de Teatro de Llanes: «El Colapso». Teatro caminado (la única bajamar del día será a las 12:06h).

14h Odisea > El Rancho de Nacho, Playa de Guadamía
Concierto «Antón Menchaca». Neotoná Asturiana + Bingo de Domingo.

¿Por qué?

Dignificar lo diferente

Nos gusta lo *Raru*; planteamos otras perspectivas y miradas, potenciando la variedad de fuentes, formas de sentir y de pensar el arte. La celebración de la diversidad de esta Tierra, los diferentes Universos de cada uno. Un llamamiento a ser distintos, a valorar lo emergente, con el orgullo de validar lo extraño y alabar la belleza de la rareza.

¿Quiénes?

Con la participación de

La Xata y el Ayuntamiento de Llanes en complicidad y colaboración con diferentes artistas: 

E1000. Busca y juega con la percepción para atraer a un público desprevenido. Cambia la perspectiva, aunque sólo sea por un instante, utilizando patrones y palabras en lugares inesperados. La ciudad es su punto de partida, y trabaja tanto a escala monumental como íntima. Murales geométricos pintados con sofisticadas paletas y una profundidad ilusoria definen sus pinturas murales, mientras que las rejas de puertas y ventanas transforman antiguos sistemas de seguridad en obras de arte etiquetadas ejecutadas con un notable ojo para el diseño tipográfico y el color.

Eduardo Carrero Gutiérrez. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, profesor de Artes Plásticas y pintor vive en Puertas de Vidiago bajo la sombra del Ídolo de Peña Tú.

«Check out” de Adrián Conde. Premio Oh! 2024 a mejor espectáculo infantil. Desde muy pequeño le apasionaba el mundo del arte. Estudió música, teatro, circo, expresión corporal, malabares, clown, mimo y magia. La fusión de todas estas disciplinas, el amor por el teatro y una vida dedicada al público, se traducen en espectáculos originales y muy diferentes a lo habitual. Sus espectáculos han dado la vuelta al mundo. Ha formado parte de importantes ferias y festivales de España y ha visitado Corea, Taiwán, Singapur, Emiratos Árabes, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, México, Serbia, Holanda, Bélgica, Suecia, Surinam, Grecia, Austria, Albania, Serbia, Kosovo, entre otros. Ha sido galardonado en reconocidos festivales y campeonatos de magia tanto a nivel nacional como internacional.

Odón del Paganéu. Pintor de brocha gorda y gusto fino. Solo hasta que la brocha se torna en micrófono se descubre como uno de los mejores registros de barítono de la historia de la canción asturiana. Costaría creer que su voz lírica no ha sido forjada en alguna academia del bell canto cuando alguien escucha brotar de su garganta una romanza como el «Canto a la sidra» de Moreno Torroba. Solo el magisterio de Anabel Santiago encaminó los primeros pasos en su carrera musical. Pertenece a esa estirpe de nombres como Juanín de Mieres, que no solo hacía temblar los corazones sino hasta los vasos de sidra sobre las mesas entre el bullicio del chigre que pronto se tornaba fiel expectación.

Marta Elola. Cantante y panderetera. Lleva venceyada a la música tradicional dende bien moza, compartiendo proyectos con músicos como Xuacu Amieva y como cantante de la estinta formación Brenga Astur. Anguaño ye la directora del colectivu de música tradicional Muyeres, amás de ser toa un referente de la cultura de raigañu nel oriente’l país; razón pola que recientemente llevó les distinciones Muyer Rural del Oriente 2022 y Premiu Alcuentros 2023.

Fe Santoveña y Tita Álvarez. Fe es Doctora por la Universidad de Oviedo. Miembro del RIDEA e investigadora de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED. Las dos se juntan para tocar y cantar con afán, elegancia y pasión. Percusionistas tradicionales, con una larga trayectoria han participado en festivales internacionales, espectáculos de danza y coros de música tradicional.

Dolfo Montes artista y productor asturiano integrante de varias bandas de rock experimental /alternativo (Pablo und destruction ,Fee Reega,..). Fundador y promotor de varios proyectos culturales como Caja de músicos o La Münster (catedral del underground asturiano) espacios multidisciplinares de coworking, desarrolla sus propias propuestas audiovisuales y performances en entornos no convencionales.

«El Carrusel soy yo» de Vöel Martin y Mónica Cofiño. Vöel Fundador de la asociación «La Volière» y co-director de «le pianO du lac», es pianista, trompetista y creador de pianos nómadas, transforma estas máquinas y lanza proyectos que tienen el piano como denominador común. Mónica vive de su pasión, la danza y los acontecimientos artísticos que genera. Hiper implicada localmente, no duda en inventar y crear formas que sacuden al espectador, hacen preguntas, desafían … pero lo que hace, ¿es hermoso?.

Lobo Livetti. Cantante, escritor y compositor, nacido en Buenos Aires, Argentina, actualmente, reside y crea su música en Asturias junto al colectivo “Crystal Jaw” (compuesto por más artistas, productores y filmakers). Su estilo, tanto inspirado del Hip Hop de los 2000s, como de diferentes géneros y nuevas corrientes de música urbana, lo convierten en un artista con un sello propio que plasma en todas sus canciones y colaboraciones.

«Bee Jay Sessions». Fruto de la necesidad de electrificar su colmenar para protegerlo del avispón asiático, el artista y productor asturiano Dolfo Montes comienza a experimentar musicalmente entre sus abejas llegando a la conclusión de que ciertos estilos estimulan positivamente al colmenar (no tanto porque les guste a las abejas sino porque ahuyenta a las avispas). Nacen así las «Bee Jay Sessions» electrónica ultra-analógica interpretada en directo con 2 sintetizadores no sincronizados.

«El Colapso» de la Escuela de Teatro de Llanes. Laboratorio de investigación, entrenamiento actoral y trabajo en colectivo que pone en valor las posibilidades de las artes escénicas. Alicia Pilarte, licenciada en Arte Dramático por la RESAD, dirige, acompaña y enseña todo lo que aprendió, lo que sigue aprendiendo y lo que se inventa. «El Colapso» (destrucción, ruina de una institución, sistema, estructura, etcétera) es un pequeño fragmento de creación colectiva. Un ejercicio con el que sentir la herramienta actoral, cuerpo / voz / emoción fuera del aula, ampliando y flexibilizando gracias a la proyección expresiva que el espacio natural genera de manera orgánica. «Aquí estamos, a la orilla del río, con los cuerpos desgastados, con órganos desgastados, con miedos sin desgastar. Más tarde o más temprano nos vamos a morir. Escucha, mira y guarda silencio. Aprovecha la imaginación porque ella es toda la felicidad.»

Antón Menchaca. Una de las apuestas más originales y arriesgadas del panorama musical asturiano, abriendo la tonada a nuevos espacios físicos y sonoros. Belén Antón y Pedro Menchaca, procediendo de tradiciones musicales muy diferentes, logran un ensamble musical sugestivo y libérrimo. Antón, con una sólida formación en la tonada asturiana y dueña de una voz repleta de matices, selecciona las canciones que mejor se avienen a ser actualizadas en otros registros; Menchaca, guitarrista arriesgado, gran improvisador y militante en bandas heterodoxas, aporta una visión vanguardista añadiendo todo tipo de artefactos y efectos sonoros a sus guitarras. El resultado es una versión actualizada, muy personal y mutante de la tonada asturiana.

Back To Top